El gobierno de Puerto Rico pretende asumir el control de documentos que por su naturaleza tienen hoy un carácter público
La presidenta de la Asppro, Damaris Suárez, reaccionó sorprendida ante el anuncio del principal oficial financiero del Gobierno, Raúl Maldonado, acerca del establecimiento de un ‘procedimiento uniforme’ para acceder a los documentos públicos relacionados con los planes fiscales del gobierno de Puerto Rico, al amparo de la Ley Promesa.
Maldonado aseguró el lunes que el pueblo merece conocer cuáles son los planes de desarrollo para Puerto Rico que impulsa el gobernador Ricardo Rosselló Nevares, por lo que cualquier solicitud de acceso a información pública será por escrito a una dirección electrónico.
La Asociación de Periodistas de Puerto Rico condenó todo tipo de protocolo que infrinja o limite el derecho del pueblo a la información pública, como el que acaba de establecer el funcionario, también secretario de Hacienda, con relación a los planes fiscales del gobierno.
Es cuestionable que se cree un protocolo, dijo Suárez, que de antemano plantea la intención de la Oficina del Principal Oficial Financiero del Gobierno de Puerto Rico (OCFO) de esgrimir supuestas razones legales para denegar el pedido, cuando existe un derecho constitucional al acceso a la información que se presume pública.
La presidenta de la Asppro, organización afiliada a la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) expuso que es contraproducente que se otorguen 10 días laborables en casos de información que debe estar accesible al público.