Los hoteles en Puerto Rico están experimentando un «nuevo resurgir» tras el «impacto negativo provocado por los sucesos ocurridos en los pasados años»
Ello demuestra, indica dicha institución, que la isla «está preparada para un evidente despunte del mercado hotelero».
En 2019 la capacidad aérea hacia la isla aumentará por primera vez desde 2016, y para satisfacer esta demanda, para el 2020 se reabrirán aproximadamente 2.400 habitaciones de hotel en el mercado, junto con más de 850 habitaciones que se están desarrollando actualmente.
Estas cifras colocarán la oferta de alojamiento disponible por encima de los niveles de oferta anteriores para 2020.
Además se proyecta que el producto interior bruto (PIB) aumentará en un 3,9 por ciento en 2019.
«Impulsar el desarrollo del turismo es prioridad para el Gobierno de Puerto Rico. La política pública del gobernador Ricardo Rosselló Nevares que promueve a la Isla en un destino «Abierto para hacer Negocios», ha creado un ambiente fértil para los inversionistas de la industria hotelera», afirmó Carla Campos, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico.
«Asimismo, nuestra ubicación geográfica estratégica nos posiciona como ‘Conector de las Américas’, a lo que se suman nuestras facilidades de acceso aéreo y marítimo, infraestructura moderna, y nuestra fuerza laboral bilingüe altamente calificada, junto con paquetes de incentivos sin precedentes. La combinación de estas características y ventajas únicas hacen de Puerto Rico el destino ideal para invertir en este momento», añadió Campos.
Los inversionistas en proyectos de turismo y hospitalidad reciben una tasa de exención del 90 por ciento de los impuestos a la propiedad, así como una exención del 100 por ciento en la construcción municipal y los impuestos a las ventas.