Peso social puertorriqueño llega a Nueva York


Un peso puertorriqueño. ¿Por qué no? La iniciativa, surgida como respuesta a la crisis económica en Puerto Rico por una millonaria deuda, ha llegado a barrios latinos de Nueva York para concienciar sobre este tipo de proyecto comunitario y social.

Se trata de un moneda, el peso boricua, que facilita a los ciudadanos en comunidades con desventajas sociales que intercambien lo que necesitan, ya sea trabajo, tiempo, comida, artículos o recursos.

En Puerto Rico la iniciativa nació tras la destrucción del huracán María en 2017, como un proyecto piloto denominado «Valor y Cambio» para provocar un debate sobre lo que valoran los puertorriqueños y que había comenzado su andadura antes, luego de que el entonces gobernador Alejandro García Padilla decretara que la deuda de $127,000 millones era «impagable».

«La viabilidad económica de las monedas sociales va a depender de cómo la propuesta resuelve las necesidades de una comunidad, ciudad o sector», dice a Efe la puertorriqueña Frances Negrón-Muntaner, que propuso la idea del peso a un grupo independiente que surgió en la isla para buscar soluciones a la crisis.

«No es la solución a todos los retos -agrega- más bien, es una posible herramienta en la creación de economías solidarias basadas en intercambio y no en extracción y acumulación».

Negrón-Muntaner, que está documentando este proyecto con la Universidad de Columbia en Nueva York, donde enseña, y que creó la moneda junto con Sarabel Santos Negrón, explica que entre los objetivos principales de la moneda social figuran reconocer, organizar y compartir destrezas, conocimientos y talentos que no son valorados por la economía dominante. Explicó además que antes de lanzar la idea del peso estudió la situación de varios países que habían afrontado crisis económicas al igual que Puerto Rico, entre ellos Grecia y España -donde hay más iniciativas-, y cómo lo afrontaron.

Ver fuente:

2,311 Views