Un médico boricua participa en histórico caso de transplante de rostro
Durante su residencia médica en Estados Unidos, el doctor Rafael Couto da seguimiento a joven que recibió un trasplante de cara el año pasado, procedimiento que solo se ha realizado en unas 40 personas desde el 2005
En 1967, el cirujano sudafricano Christian Barnard practicó el primer trasplante de corazón y, en 1978, nació en Gran Bretaña la primera persona mediante fertilización in vitro.
Estos hitos de la medicina han marcado la evolución de la ciencia que data de principios de la humanidad. ¿El fin común? Curar dolencias y encontrarle remedio a enfermedades y traumas.
Uno de los casos más recientes que probó los beneficios de los avances en la medicina ocurrió el 4 de mayo de 2017. Se trata de una operación que le dio una segunda oportunidad a una joven que intentó acabar con su vida y terminó mutilando su rostro.
La historia de Katie Stubblefield figuró en la portada de la revista “National Geographic” el mes pasado (“The Story of a Face”), reportaje que narró la odisea de esta estadounidense que, a los 18 años, se disparó en la cara con el rifle de caza de su hermano.